¿El éxito depende solo del mérito y el esfuerzo? La novedad del IEP promete resolver estas y más dudas echando un rápido vistazo a las escuelas en las que se forman nuestras élites.
La investigación que recoge este nuevo libro del Instituto de Estudios Peruanos busca abrir debate sobre el cerrado círculo de la clase alta con la simple pregunta “¿de qué colegio eres?”. Probablemente estemos, en nuestros manos, ante uno de los pocos trabajos que se han publicado a lo largo de medio siglo para entender mejor a la élite peruana.
La investigación de los sociólogos Luciana Reátegui y Mauricio Rentería y el economista Álvaro Grompone sostiene, basándose en la evidencia empírica, que la tan añorada meritocracia no basta cuando hablamos de aspiraciones, pues las élites mantienen un círculo bastante cerrado donde o naces privilegiado o «ya fuiste».

Estos individuos reproducen una serie de mecanismos que se forman desde la familia y el colegio, ya que los círculos sociales serán vitales para lograr los mejores puestos para sus “iguales”; es decir, para personas que hayan “transitado” por similares espacios recreativos, educativos y profesionales; que sean de su mismo grupo social. Los investigadores lo denominan “homofilia”.
Hablar de meritocracia, muchas veces, invisibiliza todas las desigualdades estructurales presentes en Perú. Este libro busca, irónicamente, desnaturalizar esas desigualdades y retomarlas como materia de discusión pública. Antes que un mero retrato de las élites, busca iniciar una discusión sobre lo que significa el mérito en nuestro país, y no dejar de lado que en un país de todas las sangres, la clase sigue -y vaya que sigue- importando.