El libro de Rénique propone un análisis del país partiendo de la idea de que los cambios sociales surgen con la revolución, repasando la historia del siglo XX desde la búsqueda de la utopía andina hasta llegar al terrible desenlace con Sendero Luminoso. La presentación se hará este viernes 17 de junio a las 6:00 pm en el Centro Cultural Tierra Baldía (Av. El Ejército 847, Miraflores)
En el presente texto se analiza al Perú desde la idea de “nación radical”, realizando un mapeo de la historia política e intelectual del siglo XX peruano. Un contexto donde las élites radicales se articularon bajo una premisa: el Perú requería una revolución de base indígena para ser una nación moderna e integrada, recobrando los fundamentos de su glorioso pasado andino, sin renunciar a las transformaciones del mundo moderno.

El autor inserta un tono autobiográfico, según comenta en el texto, para lograr un estudio crítico-histórico del Perú partiendo de su amplio trabajo teórico y práctico. Así, plantea al Perú como nación radical, cuya búsqueda de la utopía andina se vio estancada en distintos momentos de la historia y con distintos personajes, hasta verse influenciada por el maoísmo y otros factores para llegar a la tragedia protagonizada por Sendero Luminoso y su líder ideólogo Abimael Guzmán.
¿Cuánto mantenemos de esa tradición radical? ¿Es Castillo un fruto de ello? ¿Cuánto hay que esperar para ser un país integrado y buscar el desarrollo desde allí?. En estos días de polarización e incertidumbre, la lectura de este texto nos plantea cuestionamientos, pero también nos aclara hechos trascendentales de nuestra historia contemporánea. Se trata de un repaso de nuestro pasado en compañía de un autor que lee el presente peruano, en gran medida, como el producto de un proceso complejo y frustrado.
“Este libro tomó forma durante la pandemia y la crisis política peruana”, menciona José Luis Rénique en el prólogo de La nación radical: De la utopía indigenista a la tragedia senderista. Sin embargo, la publicación no es solo el producto de la coincidencia en el tiempo de estos dos acontecimientos, sino sobre todo del esfuerzo conjunto del autor y La Siniestra Ensayos, que por tercera vez se unen para llevar a las librerías y ofrecer al público un nuevo texto de útil e importante lectura.