-
Nuestros legisladores
Durante la legislatura de 1906, un senador tuvo la sencillez o la malicia de afirmar en plena cámara: «Hace algunos años, el Poder Parlamentario del Perú es nominal. Es inútil oponerse a ningún plan o proyecto que venga del Ejecutivo, puesto que es seguro que todo proyecto del Ejecutivo ha de aprobarse, cualesquiera que sean […]
-
“¿De qué colegio eres?”: el nuevo ‘boom’ librero
¿El éxito depende solo del mérito y el esfuerzo? La novedad del IEP promete resolver estas y más dudas echando un rápido vistazo a las escuelas en las que se forman nuestras élites. La investigación que recoge este nuevo libro del Instituto de Estudios Peruanos busca abrir debate sobre el cerrado círculo de la clase […]
-
Odio a los indiferentes
Odio a los indiferentes. Creo, como Friedrich Hebbel, que «vivir significa tomar partido». No pueden existir quienes sean solamente hombres, extraños a la ciudad. Quien realmente vive no puede no ser ciudadano, no tomar partido. La indiferencia es apatía, es parasitismo, es cobardía, no es vida. Por eso odio a los indiferentes. La indiferencia es el […]
-
Dos feministas del siglo pasado
En este libro de conversaciones, Violeta Barrientos, Maruja Barrig y Gina Vargas alumbran la historia de los feminismos peruanos. Como espacio para repensar la realidad a través del ensayo, la marginalia, las entrevistas, el archivo documental y cualquier formato que pueda abarcar el pensamiento crítico, la serie Pensamiento es un cajón de sastre. Luego de […]
-
Mis odios
El odio es santo. Es la indignación de los corazones fuertes y poderosos, el desdén de las personas a quienes la medianía y la necedad enojan. Odiar es amar, es tener el alma fuerte y generosa, vivir holgadamente despreciando lo necio y lo vergonzoso. El odio consuela, el odio hace justicia, el odio engrandece. Cada […]
-
Carmen Mc Evoy: «Hay que empezar a discutir los mitos y desconstruir a las figuras históricas»
‘Terror en Lo Cañas’ es más que un libro sobre una masacre desconocida. A propósito de todo lo que engloba, conversamos con Carmen Mc Evoy, quien junto a Gabriel Cid, ha escrito un relato que nos invita a volver al pasado con ojos -cada vez más- críticos.
-
Guillermo Nugent: «En un laberinto, la clave no está en destruir las cosas sino en saber orientarse»
Una de las virtudes de «El laberinto de la choledad» es la vigencia que sostienen muchas de las ideas inicialmente planteadas hace treinta años por su autor Desde entonces, el recorrido de este libro ha escapado a muchas trampas del análisis y se ha permanecido intacto y provocador. A propósito de la tercera edición, conversamos […]
-
CONOCE NUESTRAS «Historias Mínimas Republicanas»
En las últimas dos décadas los libros sobre historia del Perú se han multiplicado de tal manera que es un reto conocer todos los detalles de las últimas investigaciones. Por esta razón, el Instituto de Estudios Peruanos (IEP) presenta Historias Mínimas Republicanas, una nueva colección dirigida al lector deseoso de tener una visión panorámica, renovada y […]
-
Manifiesto de Las Moradas
Cuando salimos a la aventura, a la caza de las presas espirituales, pensamos siempre que habremos de volver a unas MORADAS, donde habrá amparo para lo atesorado, que no habremos de llevar siempre a cuestas. Punto de reunión, para el contacto, para el cambio, para la confrontación de hallazgos, pero lugar donde toda conquista del […]
-
Mañana nunca llega
Primer libro del narrador piurano Tadeo Palacios, y quinto título de la colección Iceberg, reúne 12 relatos y 1 nouvelle polifónica sobre 14N, a la par que retoma la literatura como herramienta de denuncia social.
-
Invasión alienígena (Constanza Fernández Navarro)
En las calles de Santiagola gente se frota los ojos.No pueden creer que frente a elloshayan ovnis.Entonces tratan de dilucidar la realidad:No son lacrimógenas,no son protestantes;son los alienígenas que vienen por nosotros,a robar nuestro perfecto sistema de AFP,a usurparnos la calidad educacionalque carece en su planeta.Los alienígenas se tomaron las avenidas,dejaron las naves en el […]
-
Como una mendiga… (Victoria Guerrero Peirano)
Como una mendigaDoy de comer a mis muertas Muchachitas que mueren encerradasAtrapadas en fábricas clandestinasElectrocutadas en trabajos no clandestinosArrojadas a descampados o encontradas en costales ¿Este país es mi país?¿Un país muerto de muchachas muertas? ¿Y a quién le importa este país?A los dueños del país¿Y a quién le importa este país?A los dueños del […]
-
12O: Ni súbditas ni vasallos
Este texto fue publicado originalmente en Facebook, y puede ser encontrado haciendo click aquí. Por Laura Arroyo Gárate. Creo que no había sido nunca tan consciente del 12 de octubre como desde que vivo en España. No sólo soy profundamente consciente de esta fecha en estas latitudes, sino que conforme han ido pasando los años […]
-
12 de octubre: entre la hispanidad y la resistencia indígena
Por Eddy Romero Meza. Toda conmemoración es hacer política por otros medios (Moreno, 2021); historia, memoria y política se conjugan en todo acto conmemorativo[1]. Los Estados requieren un relato nacional, que exalte sus orígenes, celebre a sus padres fundadores, erija héroes e instituya determinados acontecimientos como hitos históricos. Los historiadores son los llamados a construir tales […]
-
Los caballos de los conquistadores, otra vez (El otro sendero)
“Los caballos eran fuertes.Los caballos eran ágiles.”JOSE SANTOS CHOCANO Sobre un fondo obscuro y vacío se superponen gruesos trazos de un color intenso, casi luminoso: son las imágenes que vemos en la carátula del libro de Hernando de Soto, El otro sendero[1]. Esas imágenes envuelven toda una propuesta igualmente nítida que supuestamente nos permitiría “escapar del atraso […]